PescaSub en profundidad
Solo para buceadores pro, cuando nos referimos a la pesca submarina profunda estamos hablando de la pesca más peligrosa de todas, ya que tendremos que sumergirnos a más de 30 metros de profundidad. Pescando a este tipo de profundidades tenemos la ventaja de que el pez se vuelve más confiado facilitando en gran medida su pesca. Por inconvenientes podemos destacar que el número de veces que podemos sumergirnos se limita bastante ya que tendremos que realizar tiempos de descompresión además de recuperarnos físicamente de la inmersión. A veces los pescasub experimentados utilizan dos arpones en cada inmersión para aprovechar la bajada y poder capturar 2 peces a la vez, estos fusiles deben de ser mucho más largos ya que la distancia de nuestras capturas será mayor. Hay que entender que la pesca en profundidad (mayor de 30 metros) acarrea infinidad de peligros, no es apta para cualquier pescasub que sea principiante ya que existen innumerables factores que pueden contraer riesgos para nuestras vidas, como son las corrientes, la temperatura del agua, la poca visibilidad etc.
Referente a la condición física del pescasub cabe destacar que el control de la técnica y la preparación psicológica son factores determinantes para la pesca en profundidad, debemos de tener un gran dominio de la apnea y realizar entrenamientos periódicos para mejorar nuestra capacidad pulmonar, además de tener una fuerza considerable en las piernas que nos permita un aleteo potente para subir a la superficie con rapidez en caso de falta de oxígeno. Para poder pesca en grandes profundidades debemos de ir poco a poco, etapa tras etapa, cuando nos sentimos cómodos y controlamos una cierta profundidad debemos de permanecer en ella un cierto tiempo (varias jornadas de pesca) antes de sumergirnos en profundidades mayores. Sin duda la experiencia y la práctica toman un papel fundamental para perfeccionar esta técnica de pesca submarina.
Antes de proceder a la inmersión tenemos que realizar 4 o 5 respiraciones profundas y lentas, con total relajación para que nuestra inmersión sea lo más satisfactoria posible. La mente juega un papel fundamental en nuestras inmersiones, debemos de estar totalmente relajados para consumir el menor oxígeno posible. Cuando estamos ascendiendo a la superficie no tenemos que obsesionarnos con llegar a ella lo antes posible aunque vayamos justos de aire, sino que los aleteos han de ser lentos y constantes, una vez en la superficie del mar, respiramos sin el tubo con la cabeza hacia, de esta forma nos recuperaremos mucho más rápido.