PESO CONSTANTE
Consiste en alcanzar la máxima profundidad posible con la única ayuda motora de las aletas y con un lastre fijo Es decir, debes subir con el mismo peso con el que se inició la inmersión. Debido a esto, los deportistas suelen utilizar muy poco lastre, lo que dificulta enormemente el descenso, sobre todo durante los primeros metros. En esta categoría hay que tener muy presente la profundidad y sus múltiples consecuencias, que suponen un gran aumento en la dificultad. Los trajes de neopreno usados tienen una gran flotabilidad ,ya que este material es, basicamente, goma con celdillas estancas de aire. El aumento de la presión es muy rápido ( a los 10 metros pasa de 1 a 2 atmósferas y desde allí 1 atmósfera más por cada 10 metros ) , por lo que a una cierta profundidad el aire de las celdillas se comprime , perdiendo su flotabilidad positiva, así como también sucede con el aire y otros gases que contienen los pulmones y otras cavidades internas. En resumen ,durante los veinte primeros metros se gasta una enorme cantidad de aire para lograr descender, asi como también resulta muy costoso ascender hasta alcanzar una flotabilidad aceptable. Por esta y otras razones, se considera al peso constante la modalidad más competitiva y dificil. Se suele realizar la inmersión siguiendo la trayectoria de un cable tenso en cuyo extremo se encuentra una pequeña placa metálica indicando la profundidad.