
SPEARFISHING O PESCA SUBMARINA
orígenes de la pesca submarina
Gracias a la Expo de 1929, llegó a Barcelona un japonés llamado 'Tokumori' que causó sensación debido a su forma "artesanal" de pescar sumergido en el agua por completo. Este intrépido deportista sin darse cuenta estaba dándonos unas pautas sobre lo que a la postre sería lo que hoy conocemos como pesca submarina. Su método de pesca consistía en enfundarse unas lentes binoculares Fernez y un arpón en el extremo hecho de caña de bambú, todo un revolucionario. Debido a la Guerra Civil Española de 1936 este deporte se estancó y la evolución fue bastante escasa, aunque siempre Cataluña fue la puerta de entrada de nuevos métodos de pesca. Existen testimonios fehacientes y muy verídicos sobre las capturas extraordinarias llevadas a cabo por personajes como Antonio Detrell, Juan Gimbernat.
El periodista deportivo Carlos Pardo, a través de una convocatoria pública en el diario «Mundo Deportivo» fue el primer hombre del ámbito periodístico que se dirigió a los pescadores submarinos de España, todo un hito para este deporte, que ya empezaba a tener el reconocimiento social que se merecía. De esta convocatoria surgiría lo que se conoce como la primera Asociación de Pesca Submarina (APS) de Barcelona (1946). Un año después de su fundación ya contaba con 200 socios, y fue el primer club de Europa en aunar todos estos deportistas. Poco a poco la mecha fue prendiéndose por toda la Península, personas que vivían en la Costa o cercana al mar se pegaban codazos por pertenecer a este club, y la afición fue creciendo de tal manera que llegaban relatos de capturas desde numerosos puntos diferentes del país. Grandes monstruos, peces de 3 metros... todo eran historias que alimentaban la pasión por este deporte.
A mediados de los años 50 se empiezan a comercializar numerosas marcas de material submarino para practicar este deporte. Esto fue un antes y un después de la pesca submarina. Lo globalizó, lo extendió a todos y cada uno de los habitantes de España. Gafas, aletas, fusiles, primeros fusiles de aire comprimido... y encima, justo en esta época empieza a desarrollarse la competición deportiva tal y como la conocemos hasta ahora. Tal ha sido la evolución que hoy en día España está considerada como una de las grandes potencias en este deporte, siendo motivo de orgullo para todos los que amamos esta disciplina. Tenemos a grandes campeones de la talla de los mejores Rafa Nadal, Pau Gasol, Iker Casillas... son nuestros 'Jose Amengual' (considerado el mejor pescador submarino de todos los tiempos), José Viña, Pedro Carbonell, Alberto March... y muchísimos jóvenes que son el futuro de este deporte en España que comienzan a seguir sus pasos, algo prometedor.